
Llamanos!!!
+569 55281977

La empresa Osmo ha logrado un hito en la digitalización de experiencias sensoriales al desarrollar un sistema que permite a la inteligencia artificial oler, analizar y reproducir aromas con alta precisión. Utilizando tecnología avanzada, Osmo ha demostrado la capacidad de este sistema empleando una ciruela como prueba, lo que marca un paso significativo hacia la integración de aromas en el mundo digital.
Puntos clave de la tecnología:
- Análisis de IA con cromatografía y espectrometría: La tecnología emplea cromatografía de gases y espectrometría de masas, junto con algoritmos de inteligencia artificial, para generar una “huella digital” del aroma. Esto permite capturar la esencia de un olor de forma exacta.
- Amplia base de datos de olores: Con la base de datos de olores más grande del mundo, el sistema mapea y reproduce la composición molecular de aromas, logrando un alto nivel de precisión en la recreación de olores.
- Próximas aplicaciones: Osmo planea realizar demostraciones públicas y está considerando lanzar una fragancia en edición limitada, como muestra de esta tecnología de “teletransporte de aromas”.
- Proceso autónomo: La tecnología de Osmo es completamente autónoma, eliminando la necesidad de intervención humana en la interpretación y reproducción del olor.
Impacto y aplicaciones de la tecnología
Este avance en el olfato digital podría revolucionar industrias como el entretenimiento y la comunicación, permitiendo que los usuarios experimenten olores en plataformas de realidad virtual o incluso prueben fragancias de manera remota antes de comprarlas. Este desarrollo llena un vacío en la digitalización de los sentidos, donde hasta ahora solo la vista, el oído y el tacto habían logrado su equivalente tecnológico.
En el siguiente video, Osmo nos explica cómo ha logrado digitalizar el sentido del olfato mediante inteligencia artificial y avanzados análisis moleculares. Descubre cómo esta tecnología captura, analiza y recrea aromas con precisión, marcando un hito en la experiencia sensorial digital.
Conclusión
La digitalización del olfato representa un avance revolucionario en la experiencia sensorial digital. La capacidad de capturar y reproducir aromas de manera precisa no solo complementa las tecnologías actuales de realidad aumentada y virtual, sino que también abre un abanico de posibilidades en sectores como el marketing digital, el comercio electrónico y el entretenimiento. Este tipo de innovación podría transformar la manera en que las marcas interactúan con los clientes, permitiéndoles ofrecer experiencias más ricas y envolventes. Nos entusiasma ver cómo estas tecnologías sensoriales seguirán evolucionando y estamos convencidos de que el futuro digital será multisensorial, permitiendo una interacción aún más profunda entre el usuario y las experiencias digitales.
Para más información sobre esta innovación, puedes consultar el artículo en Digital Brain.
Leave A Comment