Preloader Close

Un estudio reciente de DevJobsScanner, basado en el análisis de 12 millones de ofertas de trabajo recopiladas durante 21 meses en plataformas como LinkedIn, Glassdoor y Dice, revela cuáles son los lenguajes de programación más solicitados en el mercado laboral. Este análisis se centra en identificar tendencias clave y destacar las oportunidades que cada lenguaje ofrece. Aquí un resumen de los hallazgos más importantes:

JavaScript y TypeScript

  • Lideran con un 31% de las ofertas (651,000 empleos).
  • Son esenciales para el desarrollo web dinámico y grandes proyectos, especialmente con frameworks como Angular y NestJS.
  • TypeScript aporta seguridad y escalabilidad al desarrollo.

Python

  • Representa un 20% de las ofertas (408,000 empleos).
  • Su versatilidad lo posiciona como un favorito para la IA, análisis de datos y aplicaciones web, respaldado por frameworks como Django y Flask.

Java

  • Con un 18% (376,000 ofertas), sigue siendo relevante gracias a su fiabilidad en aplicaciones empresariales críticas, con herramientas como Spring.

C#

  • Cubre un 12% (246,000 empleos), siendo clave en el ecosistema de Microsoft, el desarrollo de videojuegos y aplicaciones empresariales con Unity y .NET.

PHP

  • A pesar de la competencia, mantiene un 10% (206,000 empleos) en el desarrollo web, especialmente en plataformas como WordPress y Laravel.

C/C++

  • Su relevancia se mantiene en sectores de alto rendimiento (servidores, bases de datos), aunque su demanda ha bajado al 6-7% en 2024.

Ruby

  • Con un nicho especializado, representa un 4% (76,000 empleos), siendo esencial en compañías como Twitter y GitHub.

Go

  • Aunque emergente, con solo el 2% (49,000 empleos), está creciendo rápidamente, adoptado por empresas como Uber y Twitch.

El análisis de los lenguajes de programación más demandados refleja cómo la industria tecnológica se adapta constantemente a las necesidades del mercado. JavaScript y TypeScript destacan como pilares del desarrollo web moderno, mientras que Python sigue consolidándose gracias a su versatilidad en áreas como la inteligencia artificial y el análisis de datos. Lenguajes tradicionales como Java y C# mantienen su relevancia por su robustez en entornos empresariales y aplicaciones críticas, mientras que opciones como PHP continúan siendo fundamentales en el desarrollo web, pese a la competencia de herramientas más recientes.

Ruby y Go, aunque menos populares, demuestran que la especialización puede abrir puertas en nichos específicos, permitiendo a los desarrolladores destacar en áreas de demanda estable. Este panorama nos enseña que no existe un «mejor» lenguaje, sino el más adecuado para los objetivos del proyecto o carrera. Aprender a adaptarse, dominar las bases de la programación y mantenerse actualizado sobre las tendencias son habilidades clave para crecer en este campo competitivo y dinámico.


Conclusiones

  • JavaScript y Python se consolidan como los lenguajes más versátiles, ideales para diversos proyectos. Lenguajes clásicos como Java, PHP y C# siguen siendo pilares importantes en industrias específicas.
  • Opciones como Ruby y Go son excelentes para desarrolladores que buscan destacar en nichos específicos. La elección del lenguaje debe alinearse con las necesidades del mercado y las metas profesionales del desarrollador.

Dependerá de tus objetivos:

  • Si buscas un lenguaje generalista y popular, JavaScript o Python son ideales.
  • Para aplicaciones críticas o empresariales, Java o C# son opciones sólidas.
  • Si quieres explorar nichos, considera Ruby o Go.

Conoce más detalles sobre esta investigación y cómo elegir el lenguaje adecuado para tu carrera profesional en nuestro artículo completo.